¿Porqué estudiar en Comunicación Visual?

Desde los principios de los principio, tal vez cuando ni siquiera el hombre era hombre, o la mujer era mujer, o al menos, no como los conocemos ahora, ya se puede hablar de comunicación visual. Tal vez no existían las palabras, inclusive el idioma aún no se desarrollaba, entonces, no había otra manera que comuniacrse a través de lo visual.

A pesar de los años y los más de 7000 idiomas que hay en el mundo, la comunicación visual es aún la más universal de todas. No importa si la persona nació en China, Indonesia o Rusia, todos podemos saber cuando esa persona esta triste o alegre, porque es a través de los gestos que el ser humano por naturaleza se comunica.

La comunicación visual en la industria gráfica intenta universalizar los lenguajes y generar a través de la gráfica (diseños, carteles, etc) un mensaje.

Es a través de técnicas, que la comunicación viaja de un emisor a un receptor. Conocer que impacto generan los colores, que tipografía usar en el momento correcto, que relación entre el alto y el ancho  en un afiche publicitario, y como publicar contenido en redes, entres otras formas de comunicación.

 

Cuando las palabras están restringidas, los ojos hablan al mundo

La comunicación visual, y dentro de ellas, las áreas como el diseño, la fotografía, la cartelería, la señalización, siempre estarán vigentes. No basta un año para que lo confirmes, bastaron millones, y aún necesitamos de la comunicación visual para entender, comprender y comunicarle al mundo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *